Plan de actividades preventivas
La actividad realizada por la Mutua en prevención de riesgos laborales, por su condición de entidad colaboradora en la gestión de la Seguridad Social, está sujeta a un marco legal que establece las características normativas del servicio.
De este marco legal destaca especialmente el artículo 82.3 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social que, entre otros aspectos, establece que corresponde al órgano de dirección y tutela de las Mutuas, dependiente del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social (actualmente Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones):
- Establecer la planificación periódica de las actividades preventivas de la Seguridad Social que desarrollarán aquéllas, sus criterios, contenido y orden de preferencias.
- Tutelar su desarrollo y evaluar su eficacia y eficiencia.
En este mismo sentido se expresa el R.D. 860/2018, regulando que la Secretaría de Estado de la Seguridad Social establecerá anualmente las actividades a desarrollar, en particular la asignación de las prioridades en su ejecución, teniendo en cuenta los ámbitos, empresas y/o sectores donde sea preciso actuar cada año en materia de prevención, mediante resolución que será objeto de publicación en el BOE y antes del inicio del correspondiente ejercicio al que se refiera.
Por ello, la Mutua debe adaptar anualmente la prestación de la actividad preventiva al Plan general de actividades preventivas que aprueba la Secretaría de Estado de la Seguridad Social y Pensiones a través de la correspondiente resolución.
El plan tiene por objeto controlar y/o reducir las contingencias profesionales de la Seguridad Social, a través de la realización de actividades dirigidas a orientar, informar, asesorar y asistir técnicamente a los empresarios y a los trabajadores por cuenta propia.
El siguiente cuadro resume el contenido del Plan general de actividades preventivas establecido desde el año 2019, relacionando aquellos programas que incluyen actividades de información, sensibilización y/o asesoramiento a las empresas o trabajadores autónomos.
Programa | Objeto/actividad a realizar | Destinatarios1 |
RD 860/20182 Resolución3 |
|
---|---|---|---|---|
Prevención de accidentes graves y mortales |
Analizar las posibles causas de la siniestralidad grave del sector de actividad. Asesorar a la empresa para corregir las deficiencias detectadas tras dicho análisis. |
Empresas de menos de 50 trabajadores cuya actividad esté en divisiones de anexo I de la Resolución. |
A1 1a |
|
Actuaciones orientadas a la siniestralidad de la empresa | Incidencia AT/EP | Asesorar sobre el control de las causas de la incidencia de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. | Prioritariamente en las empresas de sectores del anexo I y II de la Resolución. |
B1 5 |
Alta siniestralidad | Controlar y reducir la alta siniestralidad en empresas, durante un período de entre uno y tres años, para actuar sobre el número de accidentes y su gravedad. | Prioritariamente en las empresas de sectores del anexo I y II de la Resolución. |
B2 5 |
|
Accidentalidad especial (gravedad y/o aumento Ii) |
Analizar las causas que originaron la especial accidentalidad. Informar al empresario sobre los resultados del estudio realizado y las medidas que, en consecuencia, convendría adoptar. |
Empresas que su índice de accidentalidad anual es superior al del año anterior4, o bien Empresas hayan presentado accidentes mortales o graves durante la jornada de trabajo5. |
A1 1b |
|
EP (alerta CEPROSS) |
Estudiar las posibles causas de las enfermedades. Informar a las empresas sobre los resultados del estudio. |
Empresas hayan declarado EP con baja causadas por los agentes y en sectores del anexo II de la Resolución6. |
A1 1c |
|
Adaptación del puesto | Asesorar para la adaptación de puestos de trabajo y estructuras para la recolocación de trabajadores accidentados o con patologías de origen profesional. | Empresas de menos de 50 trabajadores de sectores del anexo I y II de la Resolución. |
A4 4 |
|
Coordinación actividades empresariales | Informar y asesorar sobre la aplicación de los medios de coordinación existentes para la prevención de los riesgos laborales. | Centros de trabajo en los que concurran trabajadores de dos o más empresas, incluidos trabajadores autónomos. |
A2 2 |
|
Elaboración y difusión de buenas prácticas |
Elaboración de códigos de buenas prácticas a través de proyectos I+D+i. Difusión de códigos de buenas prácticas para la gestión y mejora continua de la prevención en la empresa. |
Empresas y sus trabajadores dependientes, trabajadores autónomos. |
C3 6 |
|
Difusión “Prevencion10.es” |
Difundir el servicio “Prevención10.es”, mediante jornadas de información sobre sus funcionalidades. Realizar actividades de orientación específica. |
Empresas de hasta 25 trabajadores y trabajadores autónomos. |
A3 3 |
Anexo I – Divisiones de actividad con mayor número de accidentes de trabajo graves y mortales
Divisiones | Total accidentes de trabajo graves y mortales en centros de trabajo de 1 a 49 trabajadores | |
---|---|---|
41 | Construcción de edificios. | 310 |
43 | Actividades de construcción especializada. | 301 |
49 | Transporte terrestre y por tubería. | 253 |
01 | Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas. | 247 |
46 | Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas. | 163 |
56 | Servicios de comidas y bebidas. | 156 |
47 | Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas. | 115 |
25 | Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo. | 99 |
84 | Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria. | 99 |
10 | Industria de la alimentación. | 96 |
03 | Pesca y acuicultura. | 70 |
81 | Servicios a edificios y actividades de jardinería. | 69 |
97 | Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico. | 67 |
45 | Venta y reparación de vehículos de motor y motocicletas. | 61 |
23 | Fabricación de otros productos minerales no metálicos. | 48 |
16 | Industria de la madera y del corcho, excepto muebles;cestería y espartería. | 47 |
02 | Silvicultura y explotación forestal. | 44 |
42 | Ingeniería civil. | 39 |
52 | Almacenamiento y actividades anexas al transporte. | 39 |
93 | Actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento. | 38 |
55 | Servicios de alojamiento. | 34 |
85 | Educación. | 32 |
22 | Fabricación de productos de caucho y plásticos. | 29 |
28 | Fabricación de maquinaria y equipo n.c.o.p. | 27 |
33 | Reparación e instalación de maquinaria y equipo. | 27 |
77 | Actividades de alquiler. | 26 |
08 | Otras industrias extractivas. | 22 |
38 | Recogida, tratamiento y eliminación de residuos; valorización. | 21 |
11 | Fabricación de bebidas. | 17 |
20 | Industria química. | 17 |
24 | Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones. | 17 |
31 | Fabricación de muebles. | 17 |
71 | Servicios técnicos de arquitectura e ingeniería; ensayos y análisis técnicos. | 17 |
Total accidentes divisiones seleccionadas. | 2.664 |
ANEXO II – Enfermedades profesionales causadas por los agentes y en los sectores de actividad que se indican, de las que en 2017 se superaron los límites de siniestralidad establecidos en el sistema de alerta de CEPROSS
Grupo 1. Enfermedades profesionales causadas por agentes químicos
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
2829 – Fabricación de otra maquinaria de uso general n.c.o.p. | 1M0101 |
7820 – Actividades de las empresas de trabajo temporal. | 1M0101 |
Grupo 2. Enfermedades profesionales causadas por agentes físicos
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
1011 – Procesado y conservación de carne. | 2D0201 |
1723 – Fabricación de artículos de papelería. | 2D0201 |
2410 – Fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones. | 2D0201 |
2550 – Forja, estampación y embutición de metales; metalurgia de polvos. | 2D0201 |
2573 – Fabricación de herramientas. | 2D0201 |
2711 – Fabricación de motores, generadores y transformadores eléctricos. | 2D0201 |
2815 – Fabricación de cojinetes, engranajes y órganos mecánicos de transmisión. | 2D0201 |
2830 – Fabricación de maquinaria agraria y forestal. | 2D0201 |
2910 – Fabricación de vehículos de motor. | 2D0201 |
2932 – Fabricación de otros componentes, piezas y accesorios para vehículos de motor. | 2D0201 |
3030 – Construcción aeronáutica y espacial y su maquinaria. | 2D0201 |
3811 – Recogida de residuos no peligrosos. | 2D0201 |
4711 – Comercio al por menor en establecimientos no especializados, con predominio en productos alimenticios, bebidas y tabaco. | 2D0201 |
4719 – Otro comercio al por menor en establecimientos no especializados. | 2D0201 |
4729 – Otro comercio al por menor de productos alimenticios en establecimientos especializados. | 2D0201 |
5210 – Depósito y almacenamiento. | 2D0201 |
8130 – Actividades de jardinería. | 2D0201 |
8812 – Actividades de servicios sociales sin alojamiento para personas con discapacidad. | 2D0201 |
Grupo 3. Enfermedades profesionales causadas por agentes biológicos
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
8411 – Actividades generales de la Administración Pública. | 3A0101 |
8610 – Actividades hospitalarias. | 3A0101 |
8621 – Actividades de medicina general. | 3A0101 |
8710 – Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios. | 3A0101 |
8731 – Asistencia en establecimientos residenciales para personas mayores. | 3A0101 |
Grupo 4. Enfermedades causadas por inhalación de sustancias y agentes no comprendidos en otros apartados
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
2370 – Corte, tallado y acabado de la piedra. | 4A0102 |
0811 – Extracción de piedra ornamental y para la construcción, piedra caliza, yeso, creta y pizarra. | 4A0102 |
0899 – Otras industrias extractivas n.c.o.p. | 4A0102 |
Grupo 5. Enfermedades profesionales de la piel causadas por sustancias y agentes no comprendidos en alguno de los otros apartados
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
5510 – Hoteles y alojamientos similares. | 5A0129 |
8543 – Educación universitaria. | 5A0129 |
8710 – Asistencia en establecimientos residenciales con cuidados sanitarios. | 5A0129 |
8610 – Actividades hospitalarias. | 5D0101 |
Grupo 6. Enfermedades profesionales causadas por agentes carcinógenos
Sectores de actividad (CNAE) | Código del cuadro de enfermedades profesionales |
---|---|
4121 – Construcción de edificios residenciales. | 6A0601 |
4910 – Transporte interurbano de pasajeros por ferrocarril. | 6A0601 |