Informe Enfermedades Profesionales 2023

Recientemente se ha publicado el informe de enfermedades profesionales 2023. A continuación se exponen las principales conclusiones:

En 2023 Asepeyo ha declarado un total de 4.680 partes de enfermedades profesionales (EEPP) de trabajadores de sus empresas asociadas. Esto representa un 18,3 % de todas las declaradas en el Sistema de la Seguridad Social, siendo los trastornos musculoesqueléticos los más frecuentes.

Si tenemos en cuenta el origen de estas enfermedades profesionales, las causas son muchas y variadas. Se destacan las siguientes:

  • El 84,8% han sido ocasionadas por agentes físicos, provocando patologías como trastornos musculoesqueléticos, hipoacusias, nódulos de las cuerdas vocales, etc. De éstas, el 95,9% están relacionadas con EEPP causadas por posturas forzadas y movimientos repetitivos y, dentro de este grupo, el 68 % por fatiga e inflamación de las vainas tendinosas (epicondilitis) en carniceros, pescaderos, curtidores, deportistas y mecánicos. El 31% por parálisis de los nervios debidos a la presión (síndrome del túnel carpiano) en vendedores y peones de la industria manufacturera.
  • Respecto a las EEPP relacionadas con agentes químicos, el 7% son por dermatitis causadas en personal de limpieza, trabajo en peluquerías, fabricación y aplicación de lacas, pinturas, colorantes, adhesivos, barnices, esmaltes. Por otro lado, un 3,4% son enfermedades respiratorias, destacando patologías como la silicosis en minas, túneles y canteras , galerías y obras públicas y tallado y pulido de rocas silíceas.
  • Con menor incidencia nos encontramos con las enfermedades profesionales ocasionadas por agentes biológicos, un 2,4%, la mayoría por enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas al hombre y enfermedades infecciosas causadas en personal sanitario,  las ocasionadas por agentes químicos (2,1%) y cancerígenos (0,3%).

Los trastornos musculoesqueléticos suponen un 84% de todas las EEPP. Destacan las epicondilitis y los túneles carpianos como los más prevalentes.

Respecto a las propuestas de incapacidades permanentes totales, el 77 % de casos son enfermedades profesionales respiratorias. De ellos el 49% son silicocaolinosis y talcosis y el 31% son silicosis en trabajos en minas, túneles y canteras, galerías y obra pública.

Los costes de las enfermedades profesionales

Los costes de las enfermedades profesionales durante el pasado año suponen el 11% del gasto total por las dos contingencias (AT+EP), y en cuanto a partes, un 2% son por EP. Es decir, un 2% de los partes por EP corresponden a un gasto del 11% sobre el total de siniestros.

Las notificaciones de enfermedad profesional, en 2023, han aumentado un 10,5% respecto a 2022.  En cuanto a los accidentes de trabajo,  han aumentado un 3,7% respecto al año anterior.

Más información

 

Para más información puedes consultar el informe de enfermedades profesionales 2023.